fbpx
Qué
  • Alimentos del Paraíso Natural
  • Bebidas
  • Carnes y embutidos
  • Comidas preparadas
  • Ecológicos
  • Legumbres, verduras y frutas
  • Miel, panes y repostería
  • Otros productos
  • Pescados y conservas
  • Quesos, Huevos y Lácteos
Dónde

Añojo de Ciervo VenisonDeer

Carne de ciervo de crianza

La carne de Añojo de Ciervo contiene muy poca grasa y muy poco colesterol, mientras que aporta mas hierro y mas proteinas que el resto de las carnes de abasto.

CRIANZA NATURAL CONTROLADA

Se trata de una ganadería semiextensiva, los animales se crian durante todo su ciclo reproductivo en parques al aire libre, no utilizamos naves de cebo ni jaulas de engorde.

Sin embargo los animales están sometidos en todo momento a vigilancia veterinaria, con un programa de vacunaciones y desparasitación periódicas que garantiza en todo momento su salud y el bienestar .

La premisa básica es la del menor manejo posible para evitarles en la medida de lo posible el stress.

Comercializamos desde nuestra web distintos cortes de añojo de ciervo, además de pate de higado de ciervo y nuestra laureada cecina de ciervo

La CECINA DE CIERVO DE MARUGAN ha sido premiada con una estrella en el concurso
internacional Great Taste Awards. Organizado por the Guild of fine Foods los premios son considerados como los Oscar de los
alimentos de calidad Europeos.

SOSTENIBILIDAD:

La innovación en ganadería tradicionalmente se ha centrado en conseguir una mayor ganancia de peso vivo en el menor tiempo posible. La industria de la nutrición, la genética y la sanidad animal han invertido enormes recursos para conseguir conseguir razas de aptitud cárnica cada vez mas productivas. Sin embargo se ha investigado muy poco en la búsqueda de otras especies animales que puedan constituir una alternativa cárnica viable, adaptada al medio y de calidad. La ganadería europea sigue utilizando las mismas especies animales y los mismos sistemas de engorde, el cebo intensivo, desde hace siglos.

El ciervo no es un animal de aptitud cárnica, su metabolismos esta adaptado para aprovechar ecosistemas improductivos y es capaz de desarrollarse con forrajes y pastos naturales, eliminando la dependencia de la especulación del cereal a la que están sometidas el resto de las carnes de abasto habituales.

 

 

FAQs

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies